Mostrando entradas con la etiqueta Características. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Características. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

¡Primer contacto con las TIC!

¡Hola!

''Conectados gracias a las TIC.''
Ya hemos realizado nuestra primera toma de contacto con la segunda parte de la asignatura Investigación y TIC. Ya vamos teniendo conocimiento de ella para poder aplicarla y ponerla en práctica con nuestros futuros alumnos a pesar de que esta ira actualizándose.  

Desde el primer momento, se nos dijo que las tecnologías, las TIC, no son ni buenas ni malas sino que dependiendo de su uso se inclinarán hacia un uso adecuado o al contrario, un mal uso.  Un aspecto que se comentó a raíz de esto es la verdadera importancia que tienen las TIC actualmente ya que puedes estar informado de lo que está pasando al otro lado del mundo en ese mismo instante o incluso mantener el contacto con otras personas que no están físicamente a tu alrededor.

Por otro lado, adentrándonos más en materia, tratamos una serie de conceptos clave como son: la alfabetización digital y la brecha digital. La alfabetización digital se refiere a la habilidad de organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando las TIC mientras que el término ''brecha digital'' se refiere a las distintas situaciones existentes de acceso a las TIC dependiendo de la persona, sociedad, etc.

Además, tuvimos constancia de las características de las TIC, entre las que podemos destacar: instataneidad, interconexión, inmaterialidad,  automatización, digitalización, innovación, calidad de imagen y sonido, procesos vs productos, multimedia, accesibilidad y usabilidad.

Para finalizar, vimos un vídeo de Jordi Adell, el cual me resulta cuanto menos interesante debido a que plantea alternativas a la actual educación. Además, postula y defiende una educación en la que el alumno no tenga que contestar a una serie de preguntas propuestas, sino que sea el propio alumno el que desarrolle sus propias preguntas e inquietudes ya que no solo existe el curriculum que todos conocemos también existe otro tipo de curriculum llamado curriculum oculto el cual también se debe o debemos de tener muy en cuenta.

Un saludo,
Joaquín Molina.

viernes, 4 de abril de 2014

TIC

Bueno antes de nada decir que no puedo tomar reflexión sobre lo dado en clase debido a que no puede asistir por problemas de transporte, pero mi grupo me ha enseñado los vídeos que visteis ademas de comentarme que visteis dos vídeos mas de años anteriores por lo que me he decidido a comentar el vídeo de Jordi Adell y opinar sobre él.
Antes de comenzar a comentar el vídeo he de decir que la primera clase me sorprendió mucho ya que nos enseñaron como han ido avanzando y mejorando las TIC a lo largo de todo este tiempo y que estas han evolucionado de una manera muy rápida pasando desde la radio como un método de comunicación hasta la utilización de Internet.
Ademas también nos ha quedado claro que son las TIC y que éstas pueden ser muy buenas o muy malas dependiendo de la utilización que se tengan con ellas.
En cuanto al vídeo de Jordi Adell, puedo decir que me ha parecido muy interesante puesto que nos explica que en la educación de hoy en día se puede mezclar tanto el aprendizaje formal como el aprendizaje informal, ademas de hacernos ver que podemos crear un cambio en la formación que estamos recibiendo y que ésta no debemos dejarla de lado una vez acabada nuestra carrera, sino, que debemos continuar formándonos para no quedarnos atrás con las TIC y poder hacer de nuestras clases de a cuerdo con lo que se esta llevando en la actualidad.
Por otro lado, también apoya una pedagogía de preguntas y no de respuestas, es decir, no centrarnos en saber o conocer correctamente el libro sino en hacernos buenas preguntas.
Otro punto que trata es el de la forma de asumir riesgos e innovar en la que siempre debemos de tener en cuenta hasta donde podemos llegar y como vamos a introducir esas innovaciones en el aula.
Para finalizar me gustaria mencionar la "cuantofrenia" y multidisciplinariedad; la Cuantofrenia suge debido a que las personas damos mas importancia a obtener una cifra superior en un examen de contenidos, por lo que esto seria quitarle valor a todo aquello que no puede ser medido con cifras. por otro lado encontramos la multidisciplinariedad, el cual quiere decir que se debe de intentar trabajar con una mayor numero de personas en los proyectos, esto ayudara a obtener mejores conocimientos que finalmente podrán ser utilizados para futuros proyectos.

Un saludo: Alejandro Sánchez Ros

Nuevos aprendizajes de TIC

A lo largo de la historia han habido varias revoluciones mediáticas hasta llegar a Internet que es la nueva era. Hoy en día estamos comunicados entre todos y estemos en el lugar que estemos, a este termino se llama Globalización. La sociedad en la que vivimos es la de la información ya que estamos informados a tiempo real de lo que sucede y tenemos cantidad de información a nuestra disposición. A parte de las características que tiene la sociedad de la información existe una alfabetización digital que se refiera a aprender a utilizar las nuevas tecnologías. Por todo esto hemos pasado de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento. 

También he aprendido la diferencia entre nuevas tecnologías y TIC. las nuevas tecnologías es un termino mas anclado en el pasado pero con las tic se pueden modificar. Por ejemplo: Un vídeo que gracias a las TIC lo puedes modificar.

Por otro lado, los videos explicando las caracteristicas de las Tic las cuales son: interconexión, inmaterialidad, interactividad, instataneidad, digitalización, automatización, innovación, calidad de imagen y sonido, procesos vs productos, multimedia, accesibilidad y usabilidad; son muy interesantes ya que quedan mucho mas claras que solo con la diapositiva.

Para finalizar, el vídeo de Jordi Adell expuesto hoy en clase ha sido muy interesante debido a los temas tratados como lo que dice de hacer actividades apasionantes, que motiven al alumno y no aburridas. Que los alumnos no tengan que contestar preguntas del libro sino que sean ellos mismos quienes las hagan. Otra de las cosas que me ha llamado la atención es el tema de los aprendizajes emergentes los cuales aprendemos pero no se evalúan, solo se evalúan una parte que es la que interesa para poner la nota sin tener en cuenta las demás.
Un saludo, David.


Comenzamos con las TIC

Hemos comenzado la asignatura de TIC y con ella, hemos abierto nuestra mente hacia un nuevo conocimiento, una nueva forma de pensar y entender las TIC.

Antes de comenzar, lo que más claro nos debe de quedar, es que la TIC no son ni buenas ni malas, sino que dependerán del uso que hagamos de ellas, la forma en la que las utilicemos para que estas sean buenas o malas, por ejemplo, el simple hecho de llegar a clase y encender un ordenador con el libro en PDF y exponerlo a los alumnos, eso es un mal uso de las TIC, estas, están para innovar, para ser creativos, para dar juego a la educación...

Lo primero que hicimos en clase, fue una pequeña introducción para darnos cuenta de la velocidad a la que están llegando las TIC a nuestras vidas, los cambios y las transformaciones que están provocando en las personas y en el mundo entero, por ello, podemos decir que ahora mismo vivimos en una Sociedad de Información, en la que todos estamos conectados con todos y en la que al segundo estamos informados de cualquier noticia o suceso, eso sí, debemos saber también que tenemos que ser personas críticas y no siempre creernos o estar de acuerdo con aquello que nos cuenten.

Además tratamos dos conceptos muy importantes, uno de ellos, es la alfabetización digital, que se podría definir como la habilidad que debemos adquirir para entender, tratar, utilizar, etc... las TIC y el segundo concepto nos habla de la brecha digital, que no es que nos hagamos una brecha con algún aparato digital, ¡no!, sino, que nos trata de explicar la diferencia de oportunidades que hay para acceder a las TIC entre unas sociedades, unos colegios, unas personas y otras.

Pero quizás lo más importante que hemos visto en estas dos clases son las características de las TIC, estas son, interconexión, inmaterialidad, interactividad, instataneidad, digitalización, automatización, innovación, calidad de imagen y sonido, procesos vs productos, multimedia, accesibilidad y usabilidad. Visualizamos dos vídeos de compañeros de nuestra facultad en la que estas características quedan explicadas de forma clara, dinámica y entretenida, es una forma de hacernos ver como con las TIC, se puede explicar lo que parece un "rollo" para los alumnos.

Por otro lado, pudimos ver un vídeo de Jordi Adell, en el que nos aporta su punto de vista sobre los usos constructivos e instructivos de las TIC en educación. Un vídeo bastante interesante que recomiendo a todos para que veáis, en él trata varios aspectos importantes, el se centra sobre todo en la metáfora de la creación de conocimiento,  y aquí me gustaría destacar una frase suya "Aprender no es recrear el conocimiento, aprender es crear conocimiento nuevo". Dice cosas muy interesantes que la verdad nos deben hacer reflexionar, por ejemplo, necesitamos una pedagogía de preguntas más que de respuestas, tenemos que hacer a nuestros alumnos pensar y que ellos creen sus propias preguntas, necesitamos proyectos abiertos en los que todo el mundo participe, no solo encerrarnos en el contacto maestro-alumno, se deben tener en cuenta esos aprendizajes emergentes que surgen en el currículo oculto para así cambiar la evaluación sumativa que nos lleva invadiendo tantos años y cambiarla por una evaluación sumativa, además debemos evitar la cuantofrenia, la cual le quita valor a todo aquello que no se evalúa con números, pero que también es importante para la vida del día a día y por último necesitamos hacer una pedagogía apasionante, divertida y entretenida, no hay que aburrir, hay que innovar y ser creativos.

Después de esta larga reflexión sobre los primeros días con TIC, espero vuestros comentarios.

Un saludo Jaime Moral Fernández.